Preloader image
Vegueta archivos - NAVARRO + MASANET arquitectos
-1
archive,tax-portfolio_category,term-vegueta-masanet,term-72,qode-social-login-1.1.4,qode-restaurant-2.0.1,stockholm-core-2.3.3,select-child-theme-ver-1.0.0,select-theme-ver-9.13,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_menu_,wpb-js-composer js-comp-ver-8.2,vc_responsive

REYES CATÓLICOS, 66 / HERNÁN PÉREZ DE GRADO, 2 / FERNANDO GALVÁN, 1

 

RECONSTRUCCIÓN DE LA ERMITA DE LOS REYES EN EL BARRIO DE VEGUETA

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietario Obispado de Canarias

 

Barrio Vegueta

Sector urbanístico Vegueta – Triana

Uso original religioso

Uso actual religioso

Documentación A. H. P. de L. P. año 1940 expediente 122 serie segunda

 

Observaciones

En el inventario del A.H.P. de L. P. la propiedad figura bajo el nombre de Ermita de Nuestra Sra. de los Reyes. En el expediente la solicitud de licencia la firma el Obispo de Canarias y el edificio se señala que está encomendado a la Comunidad de Religiosas Adoratrices.

En el mismo inventario, el emplazamiento de la ermita se sitúa en la calle Fernando Galván, aunque en realidad solo una de sus fachadas laterales sea la que da a esta calle. La fachada principal se emplaza en la calle Reyes Católicos

La reconstrucción se plantea como total dado que fue derruida por el estado ruinoso en el que se encontraba. La ermita original fue levantada en el siglo XVII, según la ficha del catálogo. El grado de protección es ambiental debido a que se considera un edificio de gran interés histórico.

El inmueble está incluido en el catálogo de patrimonio arquitectónico y en él se le denomina Ermita de San Marcos, siendo en realidad llamada Ermita de los Reyes en todos los documentos conocidos.

 

Ver expediente

OBISPO CODINA, 4

 

EDIFICAR UNA CASA DE SEIS PLANTAS

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietario Agustín de la Nuez Aguilar

 

Barrio Vegueta

Sector Urbanístico 03

Uso original Comercial / Residencial

Uso actual recreativo – ocio / oficinas / residencial

Documentación A. H. P. de L. P. año 1924 expediente 133 legajo 7 serie segunda

 

Observaciones

El 13 de mayo de 1924, el propietario solicita licencia para edificar una casa de seis plantas en la calle Obispo Codina del barrio de Vegueta. la comisión de ornato del ayuntamiento da su aprobación siempre que los torreones proyectados sean adornados convenientemente en los lados norte y sur del edificio.

Interesante la memoria explicativa del proyecto por parte del arquitecto, R. Masanet, en la que justifica que esta edificación se debe distinguir estéticamente de las propias del barrio de Vegueta.

El 20 de agosto de 1925, Agustín de la Nuez, solicita licencia para ampliar con un piso la casa en construcción, con planos del mismo arquitecto. en este proyecto de ampliación entre los dos torreones se establece una galería tipo logia.

En 1940, el mismo propietario solicita licencia para dividir en dos dependencias independientes el establecimiento de la planta baja dedicado al comercio. los planos los firma el arquitecto Fernando Delgado.

Este inmueble está incluido en el catálogo municipal de protección arquitectónica. en su ficha se destaca su alzado singular de composición simétrica representativo de la arquitectura ecléctica. También destacan los grandes huecos de las dos primeras plantas, y en la última, una galería cuyo remate es de cantería muy labrada.

 

Ver expediente

JUAN DE QUESADA, 29 / VERDI, 16 / BELTRÁN DE LIS

 

CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA DE DOS PLANTAS

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietaria María Del Carmen Briganty Pérez

 

Barrio Vegueta

Sector urbanístico 03 Vegueta – Triana

Uso original residencial

Uso actual dotaciones y equipamientos

Documentación A. H. P. de L. P. año 1924 expediente 16 legajo 63 serie 1ª

 

Observaciones

El emplazamiento de la casa, tanto en los planos como en el inventario del A.H.P. de L.P., es la calle Juan de Quesada, sin número (antes Paseo del Progreso). La calle lateral y la trasera eran calles sin nombre, hoy son Verdi y Beltrán de Lis, respectivamente.

Es una casa de planta rectangular, con un pequeño jardín delantero y un garaje trasero y entrada a la zona de servicios. en la planta principal una amplia terraza ocupa la zona trasera que da a la calle Beltrán de Lis. en un lado de la fachada a Juan de Quesada destaca un torreón mirador de planta cuadrada y tres cuerpos.

Este inmueble está catalogado y de él se destaca su alzado ecléctico y la interesante solución en esquina.

 

Ver expediente