Preloader image
NAVARRO + MASANET biografía - NAVARRO + MASANET arquitectos
arquitectos Fernando Navarro y Navarro y Rafael Masanet Faus
arquitectos, Fernando, Navarro, y, Navarro, y, Rafael, Masanet, Faus
22397
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-22397,qode-social-login-1.1.4,qode-restaurant-2.0.1,stockholm-core-2.3.3,select-child-theme-ver-1.0.0,select-theme-ver-9.13,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_menu_,wpb-js-composer js-comp-ver-8.2,vc_responsive

NAVARRO + MASANET

Fernando Navarro (1864-1925) y Rafael Masanet (1890-1964) fueron dos arquitectos españoles que desarrollaron su vida profesional en el archipiélago canario, especialmente en Las Palmas de Gran Canaria, ciudad en la que dejaron una amplia huella urbanística y arquitectónica, pero también en otros municipios de Gran Canaria.

Navarro había nacido en Las Palmas de Gran Canaria y Masanet en Alcoy (Alicante). El primer encuentro profesional entre ambos arquitectos se produjo en 1918, año en el que este último llegó destinado al Servicio del Catastro en la Delegación de Hacienda de Las Palmas. Fernando Navarro, que era ya un arquitecto experto y de prestigio en la ciudad, le ofreció colaborar con él en el proyecto para un edificio de Correos y Telégrafos en Las Palmas. A esta colaboración le siguieron los proyectos para dos edificios relevantes de la ciudad: el Gabinete Literario (1919) y la reconstrucción del Teatro Pérez Galdós (1920) después de ser destruido todo su interior por un incendio.

Además de estos proyectos de envergadura, Rafael Masanet participó en la reforma y ampliación, de numerosos edificios proyectados por Fernando Navarro, y le sucedió en tareas tan importantes como la dirección de las obras de terminación de la Iglesia de San Juan en Arucas.

La relación entre ambos arquitectos no solo fue profesional sino también familiar por el matrimonio de Rafael Masanet con una de las hijas de Fernando Navarro, Mercedes Navarro Mazotti, celebrado en 1920.

Ambos compartieron familia y trabajo en una unión que se fue estrechando a lo largo del tiempo y que se tradujo en una trayectoria muy fecunda cuyos resultados son hoy muy relevantes en el patrimonio arquitectónico canario.

NAVARRO + MASANET

Fernando Navarro (1864-1925) y Rafael Masanet (1890-1964) fueron dos arquitectos españoles que desarrollaron su vida profesional en el archipiélago canario, especialmente en Las Palmas de Gran Canaria, ciudad en la que dejaron una amplia huella urbanística y arquitectónica, pero también en otros municipios de Gran Canaria.

Navarro había nacido en Las Palmas de Gran Canaria y Masanet en Alcoy (Alicante). El primer encuentro profesional entre ambos arquitectos se produjo en 1918, año en el que este último llegó destinado al Servicio del Catastro en la Delegación de Hacienda de Las Palmas. Fernando Navarro, que era ya un arquitecto experto y de prestigio en la ciudad, le ofreció colaborar con él en el proyecto para un edificio de Correos y Telégrafos en Las Palmas. A esta colaboración le siguieron los proyectos para dos edificios relevantes de la ciudad: el Gabinete Literario (1919) y la reconstrucción del Teatro Pérez Galdós (1920) después de ser destruido todo su interior por un incendio.

Además de estos proyectos de envergadura, Rafael Masanet participó en la reforma y ampliación, de numerosos edificios proyectados por Fernando Navarro, y le sucedió en tareas tan importantes como la dirección de las obras de terminación de la Iglesia de San Juan en Arucas.

La relación entre ambos arquitectos no solo fue profesional sino también familiar por el matrimonio de Rafael Masanet con una de las hijas de Fernando Navarro, Mercedes Navarro Mazotti, celebrado en 1920.

Ambos compartieron familia y trabajo en una unión que se fue estrechando a lo largo del tiempo y que se tradujo en una trayectoria muy fecunda cuyos resultados son hoy muy relevantes en el patrimonio arquitectónico canario.