Preloader image
PRIMERO DE MAYO, 62 / DOMINGO J. NAVARRO, 39 Y 41 / JUAN DE PADILLA, 43 - NAVARRO + MASANET arquitectos
22800
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-22800,qode-social-login-1.1.4,qode-restaurant-2.0.1,stockholm-core-2.3.3,select-child-theme-ver-1.0.0,select-theme-ver-9.13,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_menu_,wpb-js-composer js-comp-ver-8.2,vc_responsive

PRIMERO DE MAYO, 62 / DOMINGO J. NAVARRO, 39 Y 41 / JUAN DE PADILLA, 43

 

 

CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE CORREOS Y TELÉGRAFOS PARA LA CIUDAD DE LAS PALMAS EN LA ESQUINA QUE FORMAN LAS CALLES DOMINGO J. NAVARRO Y ALFONSO XIII

 

Arquitectos Fernando Navarro y Navarro – Rafael Masanet Faus

Propietario Dirección General de Comunicaciones – Dirección General de Correos y Telégrafos

 

Barrio Triana

Sector urbanístico 03 Vegueta – Triana

Uso original comunicaciones

Uso actual comunicaciones / dotaciones y equipamiento

Documentación A.H.P de L. P. Fondo Ayuntamiento de Las Palmas

Serie intereses generales

Años 1908 – 1918 legajos 8 y 10

Expedientes 264 y 355

 

Observaciones

La primera observación a tener en cuenta es que ni el anteproyecto ni el proyecto elaborados por los arquitectos Navarro y Masanet en el año 1918, se encuentran incluidos en los expedientes sobre la construcción del edificio de Correos y Telégrafos de Las Palmas.

En segundo lugar, solo se han localizado un par de fotos del edificio en los fondos fotográficos de la de la F.E.D.A.C., y en otros fondos consultados no se ha encontrado ninguna otra diferente a las que se muestran en esta documentación.

Por último, el edificio que entonces se construyó, fue demolido entre 1960 y 1962 para ser sustituido por otro más adecuado para la ciudad de Las Palmas y su población. El proyecto lo firmó el arquitecto Luís Gamir.

El edificio prexistente que fue proyectado Fernando Navarro y Rafael Masanet, vivió un largo recorrido administrativo y burocrático, hasta el punto de que Navarro no lo vio terminado. Había recibido el encargo en 1918 e invitó a Masanet a colaborar con él. Este último estaba recién llegado a Las Palmas como arquitecto del Catastro (Delegación de Hacienda) y según la prensa local había concurrido también a los concursos para Casas de Correos y Telégrafos de Castellón y Alicante.

Según las crónicas recogidas en la prensa local, la primera piedra para la construcción del edificio se colocó en enero de 1929. Las obras terminaron en junio de 1933. El contratista fue Fernando Navarro Mazotti, hijo mayor del arquitecto F. Navarro. En junio de 1936, llega a Las Palmas el ministro de Comunicaciones, Bernardo Giner de los Ríos para la entrega e inauguración del edificio de Correos y Telégrafos de Las Palmas.

 

Ver expediente I

AHPLP

Fondo Ayuntamiento de Las Palmas

Serie Intereses generales

Años 1643-1928

Nº inv. 12

Año 1908-1917

Legajo 8

Expte. 264

Asunto Constitución de la junta creada por real orden de 10 de mayo de 1908, para estudiar todo lo referente a la construcción de un edificio destinado al servicio de correos y telégrafos. 40 FOLS.

 

Ver expediente II

AHPLP

Fondo Ayuntamiento de Las Palmas

Serie Intereses generales

Legajo 10

Año 1918

Expte. 355

Asunto Oficio del presidente de la junta de inspección de vigilancia y recepción de las obras del edificio de correos y telégrafos al alcalde, para que contribuya a los gastos de estudio del anteproyecto de un edificio en esta ciudad, que realizará el estado, con destino a los servicios de correos y telégrafos, y que ha de presentarse en el segundo concurso abierto con dicho fin. 25 FOLS.