Obtiene el Título de Arquitecto por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes y empieza a ejercer como arquitecto en Alcoy. Empezó con algunas reformas parciales, pero pronto emprendió dos proyectos más complejos: un almacén de carbón y metales (1916) y un edificio de viviendas, en el que utilizó el lenguaje del modernismo tardío (1917) para Rodes Hermanos, importantes industriales en la ciudad alicantina. Sorprende que recién titulado recibiera un encargo de cierta envergadura, pero es posible que promotores y arquitecto estuvieran unidos por vínculo familiar -los industriales se llamaban Rodes Masanet- aunque esta posible relación no se ha podido documentar de momento. Así y todo, la obra de Rafael Masanet se cita en varias publicaciones sobre la arquitectura alcoyana porque su intervención formó parte de la consolidación de la llamada “Manzana de Rodes” (1908-1942), y, a pesar del carácter industrial de las instalaciones, adoptó muchas referencias del modernismo tardío. En esta manzana tan destacada, fruto de la explosión industrial que vivió Alcoy a principios del siglo XX, también participaron otros arquitectos tan reconocidos como Vicente Pascual, Timoteo Briet y Joaquín Aracil, este último de la misma generación que Masanet. Esta primera experiencia en el terreno arquitectónico lo simultaneó con el trabajo como ayudante meritorio de Geometría Descriptiva en la Escuela de Artes y Oficios Industriales de Alcoy.