Preloader image
PRESIDENTE ALVEAR, 23 / RUIZ DE ALDA, 7 / GENERAL VIVES, 16 / JUAN MANUEL DURÁN, 8-10-12 - NAVARRO + MASANET arquitectos
22551
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-22551,qode-social-login-1.1.4,qode-restaurant-2.0.1,stockholm-core-2.3.3,select-child-theme-ver-1.0.0,select-theme-ver-9.13,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_menu_,wpb-js-composer js-comp-ver-8.2,vc_responsive

PRESIDENTE ALVEAR, 23 / RUIZ DE ALDA, 7 / GENERAL VIVES, 16 / JUAN MANUEL DURÁN, 8-10-12

 

CONSTRUCCIÓN DE UNA IGLESIA Y CASA PARA EL CAPELLÁN EN EL BARRIO DE SANTA CATALINA (IGLESIA NTRA. SRA. DEL PINO Y CAPELLANÍA)

 

Arquitecto Fernando Navarro y Navarro

Promotor José Espino y Moreno, cura encargado de la Parroquia del Puerto de la Luz

 

Barrio Santa Catalina – Canteras

Sector urbanístico 05 Santa Catalina

Uso original culto religioso / residencial

Uso actual culto religioso / residencial

Documentación A.H.P de L. P. año 1917 expediente 14 legajo 53 serie primera

 

Observaciones

Juan Cervantes, albacea testamentario del Luís Antúnez Monzón, designa al párroco de la Iglesia de la Luz, para gestionar todo lo que conlleva la construcción en el barrio de Santa Catalina de una Capilla para el culto. Además, recibe también el encargo de que en la cripta se emplace el lugar donde se deben inhumar los restos del testador.

El emplazamiento se señala en “la nueva barriada, en un lugar intermedio entre el final de la urbanización actual y el comienzo de la que en el porvenir ha de continuar hacia el sur, a través de las dunas para unirse con las edificaciones anteriores a estas en la carretera del Puerto”. Con esta descripción se está señalando la zona que hoy ocupa la zona comercial y residencial en torno a Mesa y López y, por tanto, una vez construido, permaneció un tiempo aislado en medio de los “arenales”.

El edificio está catalogado y en su ficha se destaca que se trata de una iglesia de tres naves y de factura ecléctico – medievalista.

 

Ver expediente