Preloader image
Ciudad Jardín archivos - NAVARRO + MASANET arquitectos
-1
archive,tax-portfolio_category,term-ciudad-jardin-masanet,term-69,qode-social-login-1.1.4,qode-restaurant-2.0.1,stockholm-core-2.3.3,select-child-theme-ver-1.0.0,select-theme-ver-9.13,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_menu_,wpb-js-composer js-comp-ver-8.2,vc_responsive

MAESTRO VALLE, 12-14

 

 

CONSTRUCCIÓN DE UN CHALET DE DOS PLANTAS EN CIUDAD JARDÍN

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietario Francisco del Rosario Ageno

 

Barrio Ciudad Jardín

Sector urbanístico 04 Arenales

Uso original residencial

Uso actual residencial

Documentación A.H.P de L. P. año 1954 expediente 39 serie segunda

 

Observaciones

El propietario solicita licencia para construir un chalet en noviembre de 1953. Según los planos del arquitecto Masanet, la casa consta de dos viviendas adosadas de dos plantas cada una, en un solar triangular que se encuentra en las esquinas formadas por las calles Maestro Valle y Camilo Saint-Saëns. Los alzados originales muestran unas características propias del funcionalismo de los años cincuenta. En abril de 1954, la Comisión Permanente del Ayuntamiento de L.P., comunica al promotor que no procede aprobar los planos “por estimarse que el edificio proyectado no reúne las condiciones exigidas para el lugar de su emplazamiento”. El proyecto es modificado por el mismo arquitecto añadiendo varios elementos propios del lenguaje del neocanario, con balcones de madera, cubiertas de teja y cantería en las fachadas, tal y como se puede ver en estas viviendas actualmente.

 

Ver expediente

CAMILO SAINT- SAËNS, 5 (RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE CANARIAS)

 

 

CONSTRUCCIÓN DE UN CHALÉ

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietario/a Bruno Naranjo Suárez

 

Barrio Ciudad Jardín

Sector Urbanístico 04 Arenales

Uso original residencial

Uso actual residencial Residencia oficial del presidente del Gobierno de Canarias

Documentación A. H. P. de L. P. Año 1949 Expediente 122 Legajo 179 Serie Segunda

 

Observaciones

Bruno Naranjo Suárez, yerno de Rafael Masanet, solicita licencia para construir un chalet en un solar de su propiedad en el barrio de Ciudad Jardín. Según el expediente fue terminada en 1953. El arquitecto proyecta una casa de dos alturas, con planta en “U” y brazos asimétricos, en la que sobresale uno de los cuerpos laterales que se adelanta hacia el jardín delantero y destaca el balcón de tradición regional. El uso de cantería y maderas es notable en toda la fachada. En la parte posterior parte de la parcela es ocupada por un jardín rectangular.

La casa forma parte del catálogo arquitectónico municipal con un grado de protección integral. En su ficha se destaca que es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura de postguerra.

 

Ver expediente

HERMANOS GARCÍA DE LA TORRE, 26

 

 

CONSTRUCCIÓN DE UN CHALET CON DOS VIVIENDAS EN CIUDAD JARDÍN

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietarios Candelaria Brito Santana / Luís Florit Serra

 

Barrio Ciudad Jardín

Sector urbanístico 04 Arenales

Uso original residencial

Uso actual residencial

Documentación A.H.P de L. P. año 1945 expediente 103 serie segunda

 

Observaciones

En agosto de 1945 la propietaria solicita licencia para construir un edificio con dos viviendas en el barrio de Ciudad Jardín.

Se trata de dos casas pareadas en cuyos alzados se utilizan la cantería y las maderas como elementos definidores del llamado regionalismo o neocanario, lenguaje tan de moda en la posguerra.

Actualmente una de las viviendas mantiene el aspecto del proyecto original, y en la otra las intervenciones recientes han modificado sustancialmente elementos de dicho proyecto.

 

Ver expediente

FORTUNY, 2-4 / BRASIL, 21-23

 

 

CONSTRUCCIÓN DE TRES CASAS UNIFAMILIARES EN CIUDAD JARDÍN

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietario Francisco Sánchez Camacho

 

Barrio Ciudad Jardín

Sector urbanístico 04 Arenales

Uso original residencial

Uso actual residencial

Documentación A.H.P de L. P. año 1938 expediente 39 legajo 117 serie segunda

 

Observaciones

El expediente fue enviado al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria el 2 / 08 / 2007, y hasta la fecha no ha sido devuelto. La calle Brasil fue también denominada Bécquer, y así es como aparece en el documento que sustituye al expediente entregado al ayuntamiento.

Estas tres casas unifamiliares forman parte del catálogo arquitectónico de la ciudad y en su ficha se destaca la gran riqueza compositiva que remite al racionalismo tardío.

 

Ver expediente

DR. GARCÍA CASTRILLO, 30 / WAGNER

 

 

CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA – CHALET EN CIUDAD JARDÍN

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietario Vito Sánchez Jiménez

 

Barrio Ciudad Jardín

Sector urbanístico 04 Arenales

Uso original residencial

Uso actual residencial

Documentación A.H.P de L. P. año 1937 expediente 47 serie segunda

 

Observaciones

El propietario solicita licencia en abril de 1937 para construir un chalet en la Ciudad Jardín de Las Alcaravaneras. En los años treinta todavía no se distinguía entre estos dos barrios actuales.

En 1938 se presentan nuevos planos firmados por el mismo arquitecto, con modificaciones en la distribución interior que, a su vez, condicionan la distribución de huecos en las fachadas.

El inmueble fue proyectado para una sola vivienda que se organiza a partir de una planta que se adapta a un solar triangular. El alzado describe una serie de cuerpos cúbicos que remiten al lenguaje racionalista.

 

Ver expediente

MAESTRO VALLE, 24-26 / PIO XII

 

 

CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA – CHALET DE DOS PLANTAS EN CIUDAD JARDÍN

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietario José Espino Moreno

 

Barrio Ciudad Jardín

Sector urbanístico 04 Arenales

Uso original residencial

Uso actual residencial

Documentación A.H.P de L. P. año 1935 expediente 266 serie segunda

 

Observaciones

El plano de emplazamiento de este proyecto puede llevar a error por el nombre de una de las calles que se señalan en él. La casa se sitúa en la calle Maestro Valle esquina a Lope de Vega. Esta última hoy día es Pio XII, igual que el tramo hacia la izquierda que se llamaba Enrique Heine en los treinta y hoy día también es Pio XII. La calle Lope de Vega actualmente está situada en otra parte de Ciudad Jardín, muy cerca de las oficinas municipales, antiguo hotel Metropol.

El edificio está catalogado y según su ficha sigue la línea formal – racionalista del arquitecto en la década de los treinta. Sobre un volumen casi paralelepipédico, la serie de volados y retranqueos y los huecos en las esquinas, ofrecen la línea estilística buscada.

También se señala que en intervenciones posteriores se han construido cuartos en la cubierta.

 

Ver expediente

LEÓN Y CASTILLO, 277 / HERMANOS GARCÍA DE LA TORRE, 1

 

 

CONSTRUIR UN CHALET DE CUATRO PLANTAS EN CIUDAD JARDÍN

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietario Manuel Hernández Pérez

 

Barrio Ciudad Jardín

Sector urbanístico 04 Arenales

Uso original residencial

Uso actual oficinas / residencial

Documentación A.H.P de L. P. año 1935 expediente 337 legajo 97 serie segunda

 

Observaciones

Es un edificio en esquina con cuatro plantas y 8 viviendas. En el momento del proyecto el chalet estaba proyectado en el solar nº 7 de la manzana “Bd” de la Ciudad Jardín de las Alcaravaneras. Según el expediente el inmueble se terminó de construir en 1938.

El edificio forma parte del catálogo general municipal de protección. Se describe como un edificio de viviendas exento, cuya distribución, con dos escaleras y patios centrales, permite la disposición de todas las estancias a la fachada. Diversos elementos de su alzado, en el que predomina la horizontalidad, remiten al lenguaje racionalista.

 

Ver expediente

RUBÉN DARÍO, 1

 

 

CONSTRUCCIÓN DE UN CHALET EN LA CIUDAD JARDÍN

 

Arquitecto R. Masanet Faus

Propietaria Concepción Marrero Santana

 

Barrio Ciudad Jardín

Sector urbanístico 04 Arenales

Uso original residencial

Uso actual residencial

Documentación A.H.P de L. P. año 1931 expediente 476 serie segunda

 

Observaciones

En marzo de 1931, Concepción Marrero, viuda de Hernández, solicita licencia para construir un chalet en Ciudad Jardín. La casa se emplaza en un solar en forma de cuña, ocupando la zona más ancha del mismo. El jardín ocupa la parte delantera. El chalet se levanta en un cuerpo compacto de dos alturas, del que sobresale el espacio dedicado al salón. El uso de la cantería es notable en columnas, cornisas y recercados. Actualmente la casa ha sido intervenida con modificación de algunos elementos tanto en la fachada como en el muro de cerca.

 

Ver expediente

RAFAEL RAMÍREZ, 10

 

 

CONSTRUCCIÓN DE UN CHALET EN CIUDAD JARDÍN

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietario José Suárez Marrero

 

Barrio Ciudad Jardín

Sector urbanístico 04 Arenales

Uso original residencial

Uso actual residencial

Documentación A.H.P de L. P. año 1931 expediente 31 serie segunda

 

Observaciones

El propietario solicita licencia en agosto de 1931 para construir un chalet en el Paseo de Rafael Ramírez. La casa está integrada en el catálogo general municipal de protección. En su ficha se señala que el edificio proyectado como vivienda unifamiliar en dos alturas. Destaca el torreón en la fachada naciente. Los alzados muestran múltiples referencias del lenguaje clásico, como el pórtico sustentado en columnas, las pilastras, cenefas y cornisas decoradas.

En el año 2000 se produjo una intervención para la rehabilitación del edificio según proyecto del arquitecto Sergio Jiménez Castellano.

 

Ver expediente

DR. GARCÍA CASTRILLO, 24 / RUBÉN DARÍO, 3

 

 

PLANOS PARA CONSTRUIR UN CHALET EN CIUDAD JARDÍN

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietario Román Cabrera

 

Barrio Ciudad Jardín

Sector urbanístico 04 Arenales

Uso original residencial

Uso actual educativo

Documentación A.H.P de L. P. año 1931 expediente 258 legajo 51 serie segunda

 

Observaciones

En octubre de 1931, el propietario solicita licencia para construir un chalet en la calle 8ª esquina a 9t, en la Ciudad Jardín del barrio de las Alcaravaneras. Así se emplazaba entonces este inmueble, cuando ya aparecía diferenciada la zona de Ciudad Jardín. Actualmente este chalet se sitúa en la calle Dr. García Castrillo esquina a Rubén Darío.

El inmueble consta de dos plantas y semisótano, con una planta irregular. En su alzado destacan los porches de tipo clásico, así como el torreón mirador.

 

Ver expediente