Preloader image
Navarro archivos - NAVARRO + MASANET arquitectos
-1
archive,tax-portfolio_category,term-navarro,term-59,qode-social-login-1.1.4,qode-restaurant-2.0.1,stockholm-core-2.3.3,select-child-theme-ver-1.0.0,select-theme-ver-9.13,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_menu_,wpb-js-composer js-comp-ver-8.2,vc_responsive

TRIANA, 90 / FRANCISCO GOURIE, 89

 

RECONSTRUIR LA CASA Nº 108 (HOY Nº 90) DE LA CALLE TRIANA

 

Arquitecto Fernando Navarro y Navarro / Masanet (reforma interior)

Propietario Antonio de los Santos López

 

Barrio Triana

Sector urbanístico 03 Vegueta – Triana

Uso original comercial / residencial

Uso actual comercial / residencial

Documentación A. H. P. de L. P. año 1908 expediente 617-15 legajo 37 serie primera

año1941 expediente 103 serie segunda (reforma interior)

 

Observaciones

Es un edificio con alzado ecléctico que figura en el catálogo arquitectónico municipal con un grado de protección ambiental porque está integrado en un conjunto urbano de interés a lo largo de la calle Mayor de Triana.

En su ficha se señala el alzado representativo de la arquitectura académico – ecléctica en el que destacan los balcones corridos de hierro forjado.

El alzado a la calle Francisco Gourié ha sufrido cambios importantes con respecto al original y su estado actual no es bueno.

 

Ver expediente

Ver expediente

 

 

TRIANA, 86 / FRANCISCO GOURIE, 85

 

CONSTRUIR UNA CASA DE CINCO PLANTAS EN LA CALLE MAYOR DE TRIANA CON FRENTE A LA DE CENICEROS (HOY FRANCISCO GOURIÉ)

 

Arquitecto Fernando Navarro y Navarro

Propietario Juan Sánchez de la Coba

 

Barrio Triana

Sector urbanístico 03 Vegueta – Triana

Uso original comercial / residencial

Uso actual recreativo – ocio / residencial

Documentación A. H. P. de L. P. año 1925 expediente 90 legajo 67 serie 1ª

 

Observaciones

Es un edificio entre medianeras que destaca por su altura, algo más elevada que los que tiene alrededor. Figura en el catálogo municipal de protección como ejemplo del eclecticismo tardío y se valora su grado de integración en el entorno, con un grado de protección parcial.

Fernando Navarro diseñó en 1925 este edificio para Juan Sánchez de la Coba en cuyos bajos se instaló una conocida ferretería.

 

Ver expediente

CASTILLO, 17

 

 

REEDIFICACIÓN DE LA CASA Nº 17 DE LA CALLE DE CASTILLO

 

Arquitecto Fernando Navarro y Navarro

Propietario/a Felipe de la Nuez Aguilar

 

Barrio Vegueta

Sector Urbanístico 03 Vegueta – Triana

Uso original residencial

Uso actual residencial y oficinas en planta baja

Documentación A. H. L. de L. P. Año 1925 Expediente 63 Legajo 67 Serie 1ª

 

Observaciones

En abril del año 1925 Felipe de la Nuez Aguilar, abogado de profesión, solicita reedificar su casa de la calle del Castillo. Del expediente se deduce que la reedificación afecta tanto a la fachada como al interior del inmueble.

Este edificio está catalogado en el plan de protección Vegueta – Triana en cuya ficha consta con un grado de protección ambiental, integrado en un conjunto de interés urbano en el entorno de las calles Doctor Chil, Espíritu Santo y Castillo.

 

Ver expediente

AGUSTÍN BOSCH MILLARES, 218-220 / MIGUEL ÁNGEL, 1 / GOYA (CARRETERA GRAL. DEL CENTRO)

 

 

CONSTRUCCIÓN DE UN CHALET EN LA CARRETERA DE LAS PALMAS A SAN MATEO, KM. 9, CON FRENTE AL CAMINO VIEJO A SANTA BRÍGIDA, EN EL SITIO DENOMINADO CRUZ DEL INGLÉS

 

Arquitecto Fernando Navarro y Navarro

Propietario/a Andrés García Déniz

 

Barrio Tafira Alta

Sector Urbanístico 12 Tafira

Uso original residencial

Uso actual residencial

Documentación A. H. P. de L. P. Año 1925 Expediente 149 Legajo 13 Serie 2ª

 

Observaciones

En 1927 se realiza una pequeña reforma, con proyecto de Eduardo Laforet, para un pabellón en la cerca del chalet.

En 1929 se solicita licencia para construir una habitación alta en el pabellón del jardín, según proyecto de E. Laforet.

Este inmueble está incluido en el catálogo municipal de protección. Se considera que tiene un valor arquitectónico alto. Se destaca la originalidad en el juego compositivo de las tres torres, el alzado ecléctico – pintoresco con referencias de la arquitectura del “cottage” inglés. La planta, también original, distribuye las estancias en tres crujías paralelas y disimétricas. Hoy se conoce como “casa de Las Pérez”, en referencia a las hijas de Hugo Pérez Domínguez, su segundo propietario.

 

Ver expediente

CEBRIÁN, 21 / PEDRO DE VERA, 23

 

 

CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA DE DOS PLANTAS EN LA CALLE DE CEBRIÁN, 19 (HOY 21) ESQUINA A LA DE PEDRO DE VERA

 

Arquitecto Fernando Navarro y Navarro / Rafael Masanet Faus (R)

Propietario/a Francisco Suárez Lorenzo

 

Barrio Canalejas

Sector Urbanístico 04 Arenales

Uso original residencial

Uso actual hostelería / residencial

Documentación A. H. P. de L. P. Año 1925 Expediente 85 Legajo 67 Serie 1ª

 

Observaciones

El proyecto de F. Navarro está firmado en febrero de 1925 y plantea la construcción de un piso alto, probablemente sobre una casa terrera preexistente. En el resto del expediente se especifica que se trata de la construcción de una casa de dos plantas con dos viviendas.

En agosto del mismo año, 1925, se solicita licencia para ampliar la casa con una tercera planta. En este caso el proyecto lo firma Rafael Masanet Faus, probablemente porque F. Navarro había fallecido en mayo de ese mismo año.

Este inmueble está catalogado y se destaca el carácter académico del alzado, con elementos ornamentales eclécticos y con huecos diferenciados por plantas y partes.

 

Ver expediente

BRASIL, 19 / FORTUNY

 

CONSTRUCCIÓN DE UN CHALET DE DOS PLANTAS EN LAS ALCARAVANERAS (HOY CIUDAD JARDÍN)

 

Arquitecto Fernando Navarro y Navarro

Propietario/a Antonio T. Rodríguez Texeira

 

Barrio Ciudad Jardín

Sector Urbanístico 04 Arenales

Uso original residencial

Uso actual residencial

Documentación A. H. P. de L. P. Año 1924 Expediente 124 Legajo 65 Serie 1ª

 

Observaciones

Antonio T. Rodríguez Teixeira (Texeira en el expediente) solicita licencia para construir un chalet de dos plantas en octubre de 1924. El proyecto se emplaza en la confluencia de las entonces llamadas calles letra C y letra I, en la manzana x de la zona que en aquel momento se consideraba parte de las alcaravaneras y que luego tomó el nombre de ciudad jardín.

La calle C antes de llamarse calle Brasil fue durante unos años calle Becquer. La calle I fue llamada calle Fortuny hasta la actualidad.

El edificio destaca sobretodo por su mirador de dos alturas con la primera planta cerrada y la segunda abierta.

 

Ver expediente

LUIS MOROTE, 3 / PARQUE SANTA CATALINA / GENERAL VIVES, 94

 

CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA DE CUATRO PLANTAS Y SÓTANO EN EL PUERTO DE LA LUZ

 

Arquitecto Fernando Navarro y Navarro

Propietario Rafael Alzola Apolinario

 

Barrio Santa Catalina – Canteras

Sector urbanístico 05 Santa Catalina

Uso original hosteleria / oficinas

Uso actual comercial / oficinas

Documentación A.H.P de L. P. año 1924 expediente 1 legajo 63 serie primera

 

Observaciones

El propietario solicita licencia para construir una casa de cuatro plantas y sótano destinados a Bar y oficinas. El solar se emplaza en la esquina de las calles Luis Morote y General Vives, que entonces se denominaba Sagasta como el resto de la calle hasta la playa de las Canteras. Tiene fachada también al Parque de Santa Catalina. Cuando este edificio fue construido su altura destacaba con respecto a la hilera de casas en la calle General Vives, hasta la calle Ripoche, casi todas propiedades de miembros de la familia Apolinario. hoy día no es así por la existencia de dos edificios colindantes de mucha altura.

Este edificio está protegido y forma unidad con otras edificaciones, también protegidas, de las calles General Vives y Luis Morote.

 

Ver expediente

RAFAEL RAMÍREZ, 5-7 / ZORRILLA

 

CONSTRUCCIÓN DE DOS CHALETS CONTIGUOS EN LAS ALCARAVANERAS (HOY CIUDAD JARDÍN)

 

Arquitecto Fernando Navarro y Navarro / Rafael Masanet Faus (R)

Propietario Ángeles y Agustín González Melián / Dolores Melián Wood

 

Barrio Ciudad Jardín

Sector urbanístico 04 Arenales

Uso original residencial

Uso actual residencial

Documentación A.H.P de L. P. año 1924 expediente 110 serie segunda

 

Observaciones

Los propietarios solicitaron, en abril de 1925, licencia para construir dos chalets contiguos en terrenos de las Alcaravaneras (hoy Ciudad Jardín) frente a uno de los laterales del campo de cricket instalado en ese barrio. En abril de 1925, los mismos propietarios solicitan licencia para ampliar la edificación con una planta sótano que ocupaba toda la superficie de las dos casas y algunos elementos de la fachada como balcones en los huecos de la planta principal. Esta vez los planos están firmados por Rafael Masanet. La última intervención se realizó en 1941 con proyecto del arquitecto José L. Jiménez para la nueva propietaria, Mª Dolores Melián Wood. Fueron obras referidas a completar los muros de fachada, apertura de alguna puerta más y aseos en el interior. Esta última reforma se refiere a la casa de Rafael Ramírez esquina a Zorrilla. Intervenciones más recientes han creado diferencias entre los dos alzados y algunas anomalías que recoge la documentación del catálogo de protección.

 

Ver expediente

JUAN DE QUESADA, 33, 34 Y 35

 

 

CONSTRUIR TRES CASAS DE TRES PLANTAS

 

Arquitecto Fernando Navarro y Navarro

Propietario/a Miguel Gil González

 

Barrio Vegueta

Sector Urbanístico 03 Vegueta – Triana

Uso original residencial

Uso actual residencial

Documentación A. H. P. de L. P. Año 1924. Expediente 44 Legajo 4 Serie Segunda

 

Observaciones

Miguel Gil González solicita licencia para construir tres casas contiguas de tres plantas cada una, en junio 1924.

El edificio está catalogado por su valor arquitectónico y se trata de un pequeño grupo de viviendas de tipo plurifamiliar en duplex y con pequeños espacios ajardinados, patios en las medianeras comunes.

Destaca la galería que da acceso al inmueble, con una extensa arcada que se repite en la planta superior.

En marzo de 1925, Miguel Gil González, solicita permiso para hacer reformas parciales en las fachadas de las tres casas. En esta reforma los dos cuerpos laterales se convierten en torreones – miradores que sobresalen del cuerpo central.

 

Ver expediente

JUAN DE QUESADA, 24 Y 25 / VERDI, 6

 

 

CONSTRUIR UNA CASA DE DOS PLANTAS

 

Arquitecto Fernando Navarro y Navarro

Propietario/a Armando Deshetrez / Jacinto Doreste Falcón

 

Barrio Vegueta

Sector Urbanístico 03 Vegueta – Triana

Uso original residencial

Uso actual comercial / residencial

Documentación A. H. P. de L. P. Año 1924 Expediente 32 Legajo 63 Serie 1ª / A. H. P. de L. P. Año 1924 Expediente 33 Legajo 63 Serie 1ª

 

Observaciones

Esta casa, hoy unificada, en su origen fue construida en dos viviendas distintas pero muy parecidas cuyos propietarios eran también diferentes.

De acuerdo con el expediente, Armando Deshetrez (o Deshetres) solicita en agosto de 1924 licencia para construir una casa de dos plantas en la calle de Juan de Quesada con frente a la calzada de Ramón y Cajal. La primera había sido antes paseo del Progreso y la calzada a la calle Ramón y Cajal hoy es calle Verdi.

Por otro lado, Jacinto Doreste Falcón solicita construir la suya justo al lado de la anterior.

El edificio está catalogado y destaca su alzado ecléctico y simétrico con dos cuerpos laterales y una entrada central con escaleras.

En la fachada hacia Juan de Quesada destacan también cuatro balcones de obra y dos puertas de garaje.

 

Ver expediente