Preloader image
Triana archivos - NAVARRO + MASANET arquitectos
-1
archive,tax-portfolio_category,term-triana-masanet,term-71,qode-social-login-1.1.4,qode-restaurant-2.0.1,stockholm-core-2.3.3,select-child-theme-ver-1.0.0,select-theme-ver-9.13,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_menu_,wpb-js-composer js-comp-ver-8.2,vc_responsive

PRIMERO DE MAYO, 23

 

PROYECTO CONSTRUIR UN EDIFICIO DE CUATRO PLANTAS EN LA CALLE DEL GENERAL FRANCO, 48 (HOY AVENIDA PRIMERO DE MAYO, 23)

 

Arquitecto RAFAEL MASANET FAUS

Propietario JUAN PERDOMO AGUIAR

 

Barrio Triana

Sector urbanístico 03 Vegueta – Triana

Uso original residencial

Uso actual residencial

Documentación A.H.P de L. P. año 1952 expediente 40 serie segunda

 

Observaciones

Juan Perdomo solicita la licencia en agosto de 1951. El edificio, de uso residencial, se proyecta con seis viviendas. Según el expediente las obras finalizaron en mayo de 1956.

El edificio hace esquina con la entonces denominada Plaza de San Bernardo, por donde tiene otra entrada. La que da acceso a las viviendas de la derecha, está emplazada en la avenida Primero de Mayo, 23. Esta vía ha cambiado de nombre en varias ocasiones, antes de Primero de Mayo y General Franco, se llamó Alfonso XIII y Fermín Galán y García Hernández, este último durante la Segunda República.

 

Ver expediente

PERDOMO, 32 / PÉREZ GALDÓS

 

CONSTRUCCIÓN DE LA IGLESIA SANTUARIO DE SAN ANTONIO DE PADUA Y RESIDENCIA

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietario Fr. Antonio Ruiz, en representación de los R.R. P.P. Franciscanos de Las Palmas

 

Barrio Triana

Sector urbanístico 03 Vegueta – Triana

Uso original culto religioso / residencial

Uso Actual culto religioso / residencial

Documentación A. H. P. de L. P. año 1946 expediente 50 serie segunda

 

Observaciones

Se solicita la licencia en junio de 1946 para construir la iglesia y la residencia de los padres franciscanos, una vez se derribe la casa que ocupa el solar en la esquina que forman las calles Perdomo y Pérez Galdós. Los planos los firma Rafael Masanet que ostentaba el cargo de arquitecto diocesano. En los alzados el arquitecto sigue el lenguaje del llamado neocanario, tan presente en la arquitectura de esa época. Es evidente el profuso uso de la cantería en las fachadas, así como las maderas nobles en el balcón central de la residencia. Las cubiertas de teja son a dos aguas.

En marzo de 1995, según consta en el expediente, se plantea la rehabilitación interior de la residencia, con proyecto del arquitecto Eduardo Saenz Castellano. El proyecto fue desaprobado por el ayuntamiento dado que la reforma suponía un nivel de actuación sustancial y el incumplimiento de lo permitido en el Plan General del PEPRI Vegueta – Triana. Una vez modificado el proyecto y adaptado a la normativa vigente, fue aprobado por la oficina técnica municipal en marzo de 1996.

 

Ver expediente

TRIANA, 85

 

REFORMAR LA FACHADA DE LA CASA Nº 87 (HOY Nº 35) DE LA CALLE MAYOR DE TRIANA

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietario Emilio Martínez Delgado

 

Barrio Triana

Sector urbanístico 03 Vegueta – Triana

Uso original comercial

Uso actual comercial

Documentación A. H. P. de L. P. año 1941 expediente 59 legajo 133 serie 2ª

 

Observaciones

Según la memoria del proyecto, la reforma o reconstrucción de la fachada se plantea para adaptar la misma al comercio de librería e imprenta, dándole mayor visualización a los artículos que se exponen, y, por tanto, aumentando la luz en los huecos y reduciendo los macizos y pilares.

Se especifica también que, con el uso de cemento en imitación a la piedra, y el mármol en la planta baja, se procura que el conjunto y los detalles ofrezcan una nota armónica de cierta riqueza, que responda a la importancia de la calle en la que está emplazado.

La librería e imprenta era propiedad del mismo promotor y llevaba su nombre. En años posteriores, ocupó su local comercial otra librería muy conocida. En la actualidad lo ocupa una franquicia de moda.

 

Ver expediente

MALTESES, 14

 

RECONSTRUCCIÓN DE CINCO PLANTAS LA CASA Nº 9 (HOY 14) DE LA CALLE DE LOS MALTESES

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietario Francisco Sánchez Camacho

 

Barrio Triana

Sector urbanístico 03 Vegueta – Triana

Uso original residencial

Uso actual comercial / residencial

Documentación A. H. P. de L. P. año 1937 expediente 94 serie segunda

 

Observaciones

En junio de 1937, Francisco Sánchez Camacho solicita licencia para reedificar la casa de su propiedad en la calle de los Malteses. Los planos los firma el arquitecto Rafael Masanet Faus. En la memoria explicativa el técnico hace constar que en la planta baja se encuentra un cuarto de portería solo a efectos de vigilancia dado que el portero cuenta con su propia vivienda en la azotea.

En diciembre de 1937, el mismo promotor, solicita prórroga de la licencia porque debido a las grandes dificultades para adquirir materiales de construcción, y sobretodo el hierro, le ha sido imposible empezar la construcción que se proponía. concedida la prórroga y según el expediente, la casa fue terminada en enero de 1937, aunque finalmente solo se construyeron tres plantas y azotea.

El edificio está en el catálogo municipal de protección, en el que se destaca el alzado de composición simétrica con elementos de la arquitectura racionalista, y el acabado de la planta baja completamente en cantería abujardada.

 

Ver expediente

PRIMERO DE MAYO, 27

 

CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA DE TRES PLANTAS EN EL BARRIO DE TRIANA

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietario Luis Sánchez Suárez

 

Barrio Triana

Sector urbanístico 03 Vegeta – Triana

Uso original residencial

Uso actual sanitario / residencial

Documentación A.H.P de L. P. año 1933 expediente 106 serie 2ª

 

Observaciones

Luis Sánchez solicita licencia en octubre de 1933, en plena Segunda República, periodo en el que esta vía se denominaba calle Galán – García Hernández que es la ubicación correspondiente en la clasificación de los expedientes. Esta calle ha recibido varios nombres a lo largo de su historia y, en ocasiones, puede ser un obstáculo para localizar un proyecto.

El edificio consta de tres plantas, las dos primeras con dos viviendas independientes y la tercera destinada a azotea con dos habitaciones. La construcción fue terminada en abril de 1934.

 

Ver expediente

TORRES, 15

 

REEDIFICAR DE TRES PLANTAS LA CASA NÚMERO 15 DE LA CALLE TORRES

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietario Manuel de la Nuez Marrero

 

Barrio Triana

Sector urbanístico 03 Vegueta – Triana

Uso original residencial

Uso actual residencial

Documentación A. H. P. de L.P. año 1932 expediente 488 legajo 69 serie primera

 

Observaciones

Es un edificio que figura en el catálogo municipal de protección. En su ficha se destaca su alzado ecléctico con mezcla de elementos compositivos diversos, como por ejemplo, los balcones cerrados tipo “bow windows”, los balcones abiertos y un mirador con triple arco. Se destaca también el uso de la cantería en diversas partes de la fachada.

Esta casa, en su interior, constituye un ejemplo de edificación con amplio patio y jardín trasero, más propio de Vegueta que de esta zona.

Tuvo una edificación lenta y por etapas. en junio de 1935, según consta en el expediente, todavía no se había terminado de construir, y la razón fue la falta de recursos, de acuerdo con lo argumentado por el promotor.

En 1943 se solicita modificar la terraza y galería interiores, siguiendo los planos del mismo arquitecto R. Masanet.

 

Ver expediente

PRIMERO DE MAYO, 25

 

CONSTRUIR UN EDIFICIO DE TRES PLANTAS

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietario Domingo Massieu Rodríguez / Editorial Canaria S. A.

 

Barrio Triana

Sector urbanístico 03 Vegueta – Triana

Uso original industrial / administrativo / residencial

Uso actual administrativo

Documentación A.H.P de L. P. año 1932 expediente 475 serie 2ª

 

Observaciones

Domingo Massieu Rodríguez, presidente de La Editorial Canaria S. A., solicita licencia, en enero de 1932, para construir un edificio de tres plantas con destino a dicha editorial. En el momento de la solicitud, etapa de la Segunda República, esta calle recibía el nombre de Galán y García Hernández. Antes había sido calle de Alfonso XIII y después de la Guerra Civil pasó a llamarse General Franco.

En diciembre del mismo año D. Massieu solicita presenta nuevos planos para modificar la fachada del edificio que hoy ocupa el número 25 de la Avenida Primero de Mayo. En la planta baja se emplazan la rotativa, sala de máquinas y almacén, además de algunos despachos y un garaje. En las otras dos plantas el espacio se divide en dos zonas, una residencial y otra dedicada a uso administrativo.

En la década de los años 50 el edificio pasó a manos del Instituto Nacional de Previsión. En la actualidad es propiedad del Gobierno de Canarias.

 

Ver expediente

CLAVEL, 8 / FRANCISCO GOURIÉ

 

CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA DE SEIS PLANTAS EN LA CALLE CAIRASCO (HOY FRANCISCO GOURIÉ) ESQUINA A LA DEL CLAVEL

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietario Domingo Padrón Guarello

 

Barrio Triana

Sector urbanístico Vegueta – Triana

Uso original almacén / residencial

Uso actual comercial / residencial

Documentación A.H.P de L. P. año 1932 expediente 168 serie segunda

 

Observaciones

Domingo Padrón solicita la licencia para reedificar de seis plantas la casa de su propiedad situada en la calle de Cairasco, esquina a la del Clavel. Actualmente la calle Cairasco se denomina Francisco Gourié, como el resto de la vía que llega hasta el parque San Telmo y ya recibía ese nombre. En el expediente se emplaza en la calle Cairasco esquina con la del Clavel, aunque la entrada al edificio se proyecta por esta última vía. El proyecto contempla la construcción de seis plantas con nueve viviendas y un almacén en el semisótano. El edificio tiene una planta cuadrada y en esquina, condición que facilita que todas las habitaciones tengan luz y ventilación directa.

En el alzado destaca un torreón de sección cuadrada en esquina. En el proyecto original este torreón era algo diferente, con tres huecos separados por columnas y con balcones de rejería.

 

Ver expediente

CALLE O PLAZA DE SAN BERNARDO, 11

 

RECONSTRUIR DE TRES PLANTAS LA CASA NÚMERO 8 (HOY NÚMERO 11) DE LA PLAZA DE SAN BERNARDO

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietario Francisco Sánchez Monroy

 

Barrio Triana

Sector urbanístico 03 Vegueta – Triana

Uso original residencial

Uso actual comercial / residencial

Documentación A. H. P. de L. P. año 1931 expediente 30 serie segunda

 

Observaciones

El edificio consta de tres plantas, con una vivienda por planta. En el expediente su emplazamiento se señala como plaza de Pablo Iglesias, siendo la denominación que mantuvo durante todo el período histórico de la Segunda República. Después de la guerra civil recuperó de nuevo el anterior nombre.

En la documentación se usa indistintamente calle o plaza para identificar el tipo de vía, seguramente porque en siglos pasados era una plaza y se conserva en la historia de la ciudad tal denominación.

 

Ver expediente

PRIMERO DE MAYO, 29 / PERDOMO

 

CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA DE TRES PLANTAS

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietario Ramón Santana Báez

 

Barrio Triana

Sector urbanístico 03 Vegueta – Triana

Uso original almacén / residencial

Uso actual comercial / residencial

Documentación A.H.P de L. P. año 1931 expediente 23 serie segunda

 

Observaciones

El promotor solicita licencia, a finales de diciembre de 1931, para construir una casa de tres plantas en la que entonces se llamaba calle de Galán – García Hernández. El edificio ocupa una parcela rectangular que hace esquina con la calle Perdomo (entonces calle prolongación de Perdomo). La planta baja estaba destinada a un almacén que ocupa toda la superficie, y las otras dos plantas se destinan a dos viviendas independientes. Las obras finalizaron en abril de 1933.

 

Ver expediente