Preloader image
Select Portfolio archivo - NAVARRO + MASANET arquitectos
-1
archive,post-type-archive,post-type-archive-portfolio_page,qode-social-login-1.1.4,qode-restaurant-2.0.1,stockholm-core-2.3.3,select-child-theme-ver-1.0.0,select-theme-ver-9.13,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_menu_,wpb-js-composer js-comp-ver-8.2,vc_responsive

PASEO DE LAS CANTERAS, 35

 

 

CONSTRUIR LA SEGUNDA Y TERCERA PLANTA (1935) Y AMPLIAR CON UN CUARTO PISO LA CASA Nº 92 (HOY 35) DE LA PLAYA DE LAS CANTERAS

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietario Rafael Masanet Faus

 

Barrio Santa Catalina – Canteras

Sector urbanístico 05 Santa Catalina

Uso original residencial

Uso actual hostelería / residencial

Documentación A.H.P de L. P. año 1935 expediente 346 serie segunda

año 1954 expediente 144 serie segunda

 

Observaciones

Rafael Masanet solicita licencia en noviembre de 1935 para construir dos pisos altos en su casa de veraneo en la playa de las Canteras. Las dos viviendas de nueva planta se proyectan sobre una casa terrera de alzado muy sencillo, como otras similares que formaban una hilera en la zona del paseo situada entre las calles Luís Morote y Sargento Llagas. En este caso la casa de planta baja la había proyectada por Fernando Navarro en 1922 (exp. 29 – leg. 58 – 1ª).

El alzado del edificio se caracteriza por la horizontalidad de sus líneas con balcones que evocan la cubierta de un barco, con huecos simétricos, siendo los de la planta baja recercados y en forma de ventana.

En 1936 se presentan los planos para construir habitaciones en la azotea y en 1954 se solicita la licencia para completar la planta tercera, antes azotea, y construir otra vivienda.

 

Ver expediente 1935

Ver expediente 1954

MAESTRO VALLE, 12-14

 

 

CONSTRUCCIÓN DE UN CHALET DE DOS PLANTAS EN CIUDAD JARDÍN

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietario Francisco del Rosario Ageno

 

Barrio Ciudad Jardín

Sector urbanístico 04 Arenales

Uso original residencial

Uso actual residencial

Documentación A.H.P de L. P. año 1954 expediente 39 serie segunda

 

Observaciones

El propietario solicita licencia para construir un chalet en noviembre de 1953. Según los planos del arquitecto Masanet, la casa consta de dos viviendas adosadas de dos plantas cada una, en un solar triangular que se encuentra en las esquinas formadas por las calles Maestro Valle y Camilo Saint-Saëns. Los alzados originales muestran unas características propias del funcionalismo de los años cincuenta. En abril de 1954, la Comisión Permanente del Ayuntamiento de L.P., comunica al promotor que no procede aprobar los planos “por estimarse que el edificio proyectado no reúne las condiciones exigidas para el lugar de su emplazamiento”. El proyecto es modificado por el mismo arquitecto añadiendo varios elementos propios del lenguaje del neocanario, con balcones de madera, cubiertas de teja y cantería en las fachadas, tal y como se puede ver en estas viviendas actualmente.

 

Ver expediente

PRIMERO DE MAYO, 23

 

PROYECTO CONSTRUIR UN EDIFICIO DE CUATRO PLANTAS EN LA CALLE DEL GENERAL FRANCO, 48 (HOY AVENIDA PRIMERO DE MAYO, 23)

 

Arquitecto RAFAEL MASANET FAUS

Propietario JUAN PERDOMO AGUIAR

 

Barrio Triana

Sector urbanístico 03 Vegueta – Triana

Uso original residencial

Uso actual residencial

Documentación A.H.P de L. P. año 1952 expediente 40 serie segunda

 

Observaciones

Juan Perdomo solicita la licencia en agosto de 1951. El edificio, de uso residencial, se proyecta con seis viviendas. Según el expediente las obras finalizaron en mayo de 1956.

El edificio hace esquina con la entonces denominada Plaza de San Bernardo, por donde tiene otra entrada. La que da acceso a las viviendas de la derecha, está emplazada en la avenida Primero de Mayo, 23. Esta vía ha cambiado de nombre en varias ocasiones, antes de Primero de Mayo y General Franco, se llamó Alfonso XIII y Fermín Galán y García Hernández, este último durante la Segunda República.

 

Ver expediente

SALVADOR CUYÁS, 21 / PASEO DE LAS CANTERAS

 

 

CONTRUCCIÓN DE UNA TERCERA PLANTA Y REFORMAR LA PLANTA BAJA Y PRIMERA DE UNA CASA EN LA PLAYA DE LAS CANTERAS

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietario José Hernández Suárez

 

Barrio Santa Catalina – Canteras

Sector urbanístico 05 Santa Catalina

Uso original residencial

Uso actual hostelería / residencial

Documentación A.H.P de L. P. año 1952 expediente 7 serie segunda

 

Observaciones

El propietario solicita licencia para reformar las plantas baja y primera, y construir una nueva tercera planta para vivienda. El aparejador que inspeccionó las obras, de acuerdo con el arquitecto Masanet, fue Manuel Bonnet Molowny. También se hace constar en el expediente que la reforma se hará sobre el edificio existente, no practicándose derribo alguno.

En el alzado, que es representativo de la arquitectura regionalista, destaca el uso la cantería en el recercado de los huecos y en los zócalos. En la segunda planta se sitúa una amplia terraza con balcón que da a la playa. La planta tercera que se añade está destinada a habitaciones para el servicio.

La casa prexistente había sido proyectada por Fernando Navarro en el año 1922 (expediente 75 legajo 59 ) para Tomás Roca Bosch.

En 1972 se pide licencia para la reforma de instalaciones de fontanería, pavimentos, electricidad y decoración en paredes. Los peticionarios son Ramón Terreiro y Antonio Lucena, y la dirección técnica de las obras la llevó a cabo el aparejador Octavio Ley Bello. De acuerdo con la documentación del expediente esta licencia no fue concedida en su momento.

 

Ver expediente

OBISPO RABADÁN, 29 / CANALEJAS, 72

 

 

RECONSTRUIR UNA CASA DE 4 PLANTAS EN LA CALLE RABADÁN, 35 (HOY OBISPO RABADAN, 29) ESQUINA A LA CALLE CANALEJAS, 70 (HOY Nº 72)

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietario/a Manuel López Suárez

 

Barrio Canalejas

Sector Urbanístico 04 Arenales

Uso original comercial / oficinas / residencial

Uso actual comercial / oficinas / residencial

Documentación A. H. P. de L. P. Año 1950 Expediente 63 Legajo 184 Serie 2ª

 

Observaciones

Este edificio está incluido en el catálogo de protección de Las Palmas. de G.C. y en la ficha se destaca el tipo de hueco, en especial en las esquinas y las terrazas, además de la horizontalidad compositiva.

El alzado sigue el lenguaje racionalista de la ciudad en esa década de los cincuenta, a pesar de que presente ciertos anacronismos como algunas molduras.

El uso actual de este inmueble es el mismo que en origen, dedicando su planta baja al comercio, la primera planta a oficinas, y las restantes a viviendas.

 

Ver expediente

CAMILO SAINT- SAËNS, 5 (RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE CANARIAS)

 

 

CONSTRUCCIÓN DE UN CHALÉ

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietario/a Bruno Naranjo Suárez

 

Barrio Ciudad Jardín

Sector Urbanístico 04 Arenales

Uso original residencial

Uso actual residencial Residencia oficial del presidente del Gobierno de Canarias

Documentación A. H. P. de L. P. Año 1949 Expediente 122 Legajo 179 Serie Segunda

 

Observaciones

Bruno Naranjo Suárez, yerno de Rafael Masanet, solicita licencia para construir un chalet en un solar de su propiedad en el barrio de Ciudad Jardín. Según el expediente fue terminada en 1953. El arquitecto proyecta una casa de dos alturas, con planta en “U” y brazos asimétricos, en la que sobresale uno de los cuerpos laterales que se adelanta hacia el jardín delantero y destaca el balcón de tradición regional. El uso de cantería y maderas es notable en toda la fachada. En la parte posterior parte de la parcela es ocupada por un jardín rectangular.

La casa forma parte del catálogo arquitectónico municipal con un grado de protección integral. En su ficha se destaca que es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura de postguerra.

 

Ver expediente

PERDOMO, 32 / PÉREZ GALDÓS

 

CONSTRUCCIÓN DE LA IGLESIA SANTUARIO DE SAN ANTONIO DE PADUA Y RESIDENCIA

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietario Fr. Antonio Ruiz, en representación de los R.R. P.P. Franciscanos de Las Palmas

 

Barrio Triana

Sector urbanístico 03 Vegueta – Triana

Uso original culto religioso / residencial

Uso Actual culto religioso / residencial

Documentación A. H. P. de L. P. año 1946 expediente 50 serie segunda

 

Observaciones

Se solicita la licencia en junio de 1946 para construir la iglesia y la residencia de los padres franciscanos, una vez se derribe la casa que ocupa el solar en la esquina que forman las calles Perdomo y Pérez Galdós. Los planos los firma Rafael Masanet que ostentaba el cargo de arquitecto diocesano. En los alzados el arquitecto sigue el lenguaje del llamado neocanario, tan presente en la arquitectura de esa época. Es evidente el profuso uso de la cantería en las fachadas, así como las maderas nobles en el balcón central de la residencia. Las cubiertas de teja son a dos aguas.

En marzo de 1995, según consta en el expediente, se plantea la rehabilitación interior de la residencia, con proyecto del arquitecto Eduardo Saenz Castellano. El proyecto fue desaprobado por el ayuntamiento dado que la reforma suponía un nivel de actuación sustancial y el incumplimiento de lo permitido en el Plan General del PEPRI Vegueta – Triana. Una vez modificado el proyecto y adaptado a la normativa vigente, fue aprobado por la oficina técnica municipal en marzo de 1996.

 

Ver expediente

HERMANOS GARCÍA DE LA TORRE, 26

 

 

CONSTRUCCIÓN DE UN CHALET CON DOS VIVIENDAS EN CIUDAD JARDÍN

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietarios Candelaria Brito Santana / Luís Florit Serra

 

Barrio Ciudad Jardín

Sector urbanístico 04 Arenales

Uso original residencial

Uso actual residencial

Documentación A.H.P de L. P. año 1945 expediente 103 serie segunda

 

Observaciones

En agosto de 1945 la propietaria solicita licencia para construir un edificio con dos viviendas en el barrio de Ciudad Jardín.

Se trata de dos casas pareadas en cuyos alzados se utilizan la cantería y las maderas como elementos definidores del llamado regionalismo o neocanario, lenguaje tan de moda en la posguerra.

Actualmente una de las viviendas mantiene el aspecto del proyecto original, y en la otra las intervenciones recientes han modificado sustancialmente elementos de dicho proyecto.

 

Ver expediente

TRIANA, 85

 

REFORMAR LA FACHADA DE LA CASA Nº 87 (HOY Nº 35) DE LA CALLE MAYOR DE TRIANA

 

Arquitecto Rafael Masanet Faus

Propietario Emilio Martínez Delgado

 

Barrio Triana

Sector urbanístico 03 Vegueta – Triana

Uso original comercial

Uso actual comercial

Documentación A. H. P. de L. P. año 1941 expediente 59 legajo 133 serie 2ª

 

Observaciones

Según la memoria del proyecto, la reforma o reconstrucción de la fachada se plantea para adaptar la misma al comercio de librería e imprenta, dándole mayor visualización a los artículos que se exponen, y, por tanto, aumentando la luz en los huecos y reduciendo los macizos y pilares.

Se especifica también que, con el uso de cemento en imitación a la piedra, y el mármol en la planta baja, se procura que el conjunto y los detalles ofrezcan una nota armónica de cierta riqueza, que responda a la importancia de la calle en la que está emplazado.

La librería e imprenta era propiedad del mismo promotor y llevaba su nombre. En años posteriores, ocupó su local comercial otra librería muy conocida. En la actualidad lo ocupa una franquicia de moda.

 

Ver expediente

TRIANA, 90 / FRANCISCO GOURIE, 89

 

RECONSTRUIR LA CASA Nº 108 (HOY Nº 90) DE LA CALLE TRIANA

 

Arquitecto Fernando Navarro y Navarro / Masanet (reforma interior)

Propietario Antonio de los Santos López

 

Barrio Triana

Sector urbanístico 03 Vegueta – Triana

Uso original comercial / residencial

Uso actual comercial / residencial

Documentación A. H. P. de L. P. año 1908 expediente 617-15 legajo 37 serie primera

año1941 expediente 103 serie segunda (reforma interior)

 

Observaciones

Es un edificio con alzado ecléctico que figura en el catálogo arquitectónico municipal con un grado de protección ambiental porque está integrado en un conjunto urbano de interés a lo largo de la calle Mayor de Triana.

En su ficha se señala el alzado representativo de la arquitectura académico – ecléctica en el que destacan los balcones corridos de hierro forjado.

El alzado a la calle Francisco Gourié ha sufrido cambios importantes con respecto al original y su estado actual no es bueno.

 

Ver expediente

Ver expediente